Según el especialista otro obstáculo tiene que ver con la disponibilidad de los fondos, o sea, el tiempo que demora el dinero en llegar a los comercios una vez realizado el pago y las comisiones, puesto que cada operador tiene una tarifa diferente. Según Ruete, “ambos puntos deberían estar regulados a nivel nacional, de tal forma que existiera, al menos, un máximo en tiempo y costos”.
Procesadores de medio de pago
Los procesadores de pago permiten a los comercios de todos los tamaños procesar pagos con tarjeta de crédito o débito a través de Internet o interfaces de punto de venta (POS) tradicionales. Estos, guardan relación con el software bancario y el software para punto de venta.
Poseen varias ventajas, como por ejemplo que permiten reducir el uso de efectivo, con lo que también disminuye la posibilidad de robos al no tener disponible dinero en efectivo”, señala Esteban De La Fuente, docente de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Andrés Bello (Revista Gerencia).
Otro punto a favor, es el acceso en línea a información de ingresos y egresos, lo que facilita la administración contable al tener la información ordenada.
Por otro lado, al existir una significativa parte de la población que se resiste a los medios de pago digital, existe también un espacio potencial para el surgimiento de nuevos operadores “Al menos en el mundo digital, deberían aparecer más operadores que permitan aumentar la competitividad y reducir los costos de comisiones. Pero también depende de los comercios, adoptar esa tecnología para que realmente sea viable su uso”, añade De La Fuente.