En Chile los únicos operadores o entidades procesadoras de pagos electrónicos (tarjetas de crédito, débito u otros medios electrónicos) que se encuentran inscritos y autorizados para enviar la información de las transacciones al SII son:

De las diez entidades inscritas, solo una no cobra ningún tipo de comisión por sus servicios, Locales Conectados. Es decir, que los comercios que utilicen dicha plataforma para realizar transacciones no tendrán ningún tipo de descuento, sea cual sea el monto de la venta.

El pago electrónico en Chile

Los medios de pago electrónicos ya tienen un camino recorrido en nuestro país. Según un informe de Tecnocom, proveedor especialista en esta área, Chile destaca por el crecimiento en el uso de tarjetas de débito y crédito, las cuales se han convertido en el principal medio de pago electrónico.

El mismo informe señala que se está priorizando el pago a través de tarjeta en vez de efectivo. Lo que se debe a que en los últimos años ha existido un aumento de los pagos a través de tarjetas de débito v/s la baja de giros realizados en cajeros. 

A pesar de este incremento, siguen existiendo barreras. “El primer problema de los medios de pago electrónicos es la aceptación, tanto de parte de los comercios como de los usuarios. Aún existen usuarios que no pueden acceder a un medio de pago electrónico o no confían en estos medios”, detalla David Ruete, Director Ingeniería en Telecomunicaciones de la UNAB en el medio digital Revista Gerencia. Para el profesional, la confianza en estos medios es clave.

Según el especialista otro obstáculo tiene que ver con la disponibilidad de los fondos, o sea, el tiempo que demora el dinero en llegar a los comercios una vez realizado el pago y las comisiones, puesto que cada operador tiene una tarifa diferente. Según Ruete, “ambos puntos deberían estar regulados a nivel nacional, de tal forma que existiera, al menos, un máximo en tiempo y costos”.

Procesadores de medio de pago

Los procesadores de pago permiten a los comercios de todos los tamaños procesar pagos con tarjeta de crédito o débito a través de Internet o interfaces de punto de venta (POS) tradicionales. Estos, guardan relación con el software bancario y el software para punto de venta.

Poseen varias ventajas, como por ejemplo que permiten reducir el uso de efectivo, con lo que también disminuye la posibilidad de robos al no tener disponible dinero en efectivo”, señala Esteban De La Fuente, docente de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Universidad Andrés Bello (Revista Gerencia).

Otro punto a favor, es el acceso en línea a información de ingresos y egresos, lo que facilita la administración contable al tener la información ordenada. 

 

Por otro lado, al existir una significativa parte de la población que se resiste a los medios de pago digital, existe también un espacio potencial para el surgimiento de nuevos operadores “Al menos en el mundo digital, deberían aparecer más operadores que permitan aumentar la competitividad y reducir los costos de comisiones. Pero también depende de los comercios, adoptar esa tecnología para que realmente sea viable su uso”, añade De La Fuente.

Locales Conectados, un procesador de pago diferente

Como mencionamos con anterioridad, la mayoría de los medios de pago digital necesitan de una cuenta bancaria o comercial para ser usadas. Sin embargo, para usar Locales Conectados solo basta con el run, ya que el saldo asignado se asocia desde la plataforma al rol único nacional (RUN) de cada persona. Por esta misma razón, el usuario no requiere ninguna tarjeta física ni digital además de su carnet de identidad.

Cabe destacar que las ventas procesadas por esta plataforma son válidas como boleta electrónica autorizada por el SII.

 

Por último, y uno de los elementos más diferenciadores, es que no existe ningún cobro al comercio. Esto porque al tratarse de una aplicación de uso gratuito y no de un POS, no hay cobro por compra o arriendo de equipo. Asimismo, no hay descuento por comisión sin importar la magnitud de la venta. Estos elementos convierten a Locales Conectados en el único procesador de pago digital autorizado por el SII 100% gratuito tanto para el comercio, como para los beneficiarios.