La Zinnia florece de primavera hasta bien entrado el otoño y sus flores son especialmente bonitas y llamativas. Con tonalidades que van desde el amarillo o el rojo, pasando por el rosa o el clásico blanco.
Sigue estos 5 consejos para ver crecer y florecer tu planta de Zinnias
A la Zinnia le encanta el calor, de ahí que su distribución se encuentre en climas cálidos. Es muy complejo verla crecer en climas fríos, por lo que, si vives en una zona con temperaturas demasiado frías, no te aseguramos la supervivencia de la planta.
En este caso, puedes probar a resguardarla en espacios del jardín dónde el viento o las heladas no sean habituales. Si la plantas dentro de casa, esto ya no será un problema.
La época del año en el que la cultives también será determinante para que la planta desarrolle las flores de una forma u otra. Por ejemplo, si la cultivas desde principios de marzo, obtendrás flores mucho antes de lo que sucede normalmente. Si, por el contrario, cultivas zinias en el mes de mayo, la floración será la normal para esta planta. ¿Lo mejor? Hacerlo a finales de primavera para lograr que la floración se mantenga hasta otoño.
El tipo de sustrato es muy importante para lograr un buen desarrollo de la planta.
Si has decidido ubicarla en el interior de casa, debes usar un sustrato especial para plantas de sombra (pues, aunque la coloques cerca de ventanas, no recibirá tanta luz como en el exterior). Sin embargo, si has plantado la Zinnia en el jardín, usa uno especial para plantas de exterior.toño.
Para lograr una floración abundante, no se debe regar con demasiada frecuencia. Además, no debes ahogarlas, pues no tolera el exceso de agua. No riegues el follaje ni las flores, y hazlo preferiblemente por la mañana o al atardecer. El suelo debe drenar bien el agua. Si has colocado la zinia en una maceta, asegúrate de poner en el fondo algo que logre absorber ese exceso.
Estas especies deben recibir gran cantidad de luz solar, pero como sucede con otras plantas, es mejor que reciban los rayos de sol de forma indirecta.